MC-BLOGS-1

Sensores integrados en el concreto: monitoreo en tiempo real para obras inteligentes

La construcción inteligente es mucho más que una tendencia: es una necesidad. En un mundo donde la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad dictan el rumbo de la industria, la tecnología ha tomado un rol protagónico. En ese contexto, los sensores integrados en el concreto emergen como una innovación clave para la evolución de las obras modernas. Magno Concretos, alineado con su compromiso con la tecnología y la sostenibilidad, adopta estas soluciones como parte de su visión de futuro.

¿Qué son los sensores inteligentes en concreto?

Los sensores inteligentes son dispositivos embebidos directamente en el concreto durante su colocación. Están diseñados para monitorear en tiempo real variables como la temperatura interna, la humedad relativa, la resistencia a compresión y hasta la tensión estructural. Esta información se transmite vía Bluetooth o redes IoT a plataformas de análisis que permiten tomar decisiones en obra con base en datos reales y actualizados.

Según un artículo de ArchDaily, “los sensores en el hormigón no solo permiten un mejor control del curado, sino que ayudan a evitar desperdicio de material y a optimizar los tiempos de construcción” (ArchDaily, 2022).

Innovación con impacto real

Desde el arquetipo del Visionario, Magno Concretos cree que las obras del futuro se construyen con tecnologías que nos permiten anticipar riesgos y responder con eficiencia. La integración de sensores permite detectar posibles anomalías antes de que se conviertan en fallas estructurales, aumentando la vida últil de las construcciones y reduciendo los costos de mantenimiento.

Un ejemplo concreto (literalmente) es el monitoreo del curado. De acuerdo con el blog de Equipo Aparejador, esta tecnología ha permitido disminuir errores en el fraguado del concreto, que es una de las causas más comunes de patologías estructurales a largo plazo (Equipo Aparejador, 2021).

Conectividad al servicio de la sostenibilidad

Bajo la visión del Innovador Responsable, esta tecnología no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la sostenibilidad de los proyectos. Al reducir desperdicios, minimizar retrabajos y optimizar el uso de materiales, los sensores ayudan a disminuir la huella de carbono en cada etapa de la construcción.

El uso de sensores en concreto forma parte de la transición hacia ciudades inteligentes, donde las edificaciones no solo responden a necesidades humanas, sino también ambientales. En este sentido, Magno Concretos lidera el camino adoptando soluciones que priorizan tanto el rendimiento como la responsabilidad ambiental.

Aplicaciones en la vida real: un recurso para los que construyen

Desde el enfoque del Aliado Estratégico, el valor de esta tecnología radica también en su aplicabilidad directa. Ingenieros, arquitectos y contratistas pueden obtener datos precisos para determinar el momento ideal de desencofrado, programar cargas estructurales o validar la resistencia según los estándares del proyecto.

Una presentación publicada en SlideShare sobre «smart concrete» resalta que gracias al monitoreo continuo de temperatura y resistencia, los proyectos pueden completarse hasta un 30% más rápido (SlideShare, 2020).

Asimismo, KW Foundation sostiene que este tipo de concreto inteligente podría allanar el camino para carreteras más rentables, seguras y con menor necesidad de intervenciones futuras (KW Foundation, 2020).

Conclusión

Los sensores integrados en el concreto representan un avance crucial hacia la construcción de obras más inteligentes, seguras y sostenibles. En Magno Concretos, creemos que la tecnología debe estar al servicio de quienes construyen el futuro. Por eso, apostamos por innovaciones que generen impacto real y valor duradero en cada proyecto.

Referencias

Artículos recientes

Encuentra las publicaciones más recientes de Magno Concretos en nuestro blog.

Translate »