La sostenibilidad en la construcción ya no es una opción, es una necesidad. En un entorno donde los recursos naturales se ven cada vez más comprometidos, el eco-concreto surge como una solución tangible para construir sin comprometer el futuro. Pero ¿cómo saber si realmente estás generando un impacto positivo? La respuesta está en evaluar la huella ecológica de tu proyecto desde el material base.
¿Qué es el eco-concreto?
El eco-concreto es un tipo de concreto desarrollado con materiales reciclados, procesos de fabricación de baja emisión y aditivos que reducen el impacto ambiental. Se distingue por su capacidad de minimizar la huella de carbono sin sacrificar la resistencia, durabilidad ni desempeño estructural.
Magno Concretos ha integrado esta tecnología como parte de su compromiso por impulsar una construcción más consciente, ofreciendo concretos con una menor emisión de CO₂ gracias al uso de cementos de bajo carbono, agregados reciclados y optimización en el proceso de mezclado y curado.
¿Qué es la huella ecológica y cómo se evalúa?
La huella ecológica mide la cantidad de recursos naturales que un proyecto necesita para desarrollarse y mantenerse a lo largo del tiempo. Esta evaluación contempla factores como el consumo energético, la emisión de gases de efecto invernadero, el uso del agua, la generación de residuos y la ocupación del terreno (Repsol, 2023).
Para evaluarla correctamente en el contexto del concreto, es necesario aplicar herramientas como:
- Análisis de ciclo de vida (ACV): examina el impacto ambiental desde la extracción de materias primas hasta el fin de vida del concreto.
- Calculadoras de carbono: plataformas digitales que estiman las emisiones por metro cúbico de concreto utilizado.
- Normativas internacionales como las de la ISO 14040 y 14044, que establecen los parámetros para una evaluación ambiental rigurosa (BetterEvaluation, 2023).
¿Cómo puede ayudarte Magno Concretos?
Como aliado estratégico para arquitectos, ingenieros y desarrolladores, Magno Concretos no solo provee materiales de alta calidad, sino también conocimiento técnico para elegir la mejor solución desde el punto de vista ambiental. Al optar por concreto con tecnologías de reducción de CO₂, como los desarrollados por Magno, es posible disminuir hasta un 30% la huella de carbono en un proyecto (Lueste, 2024).
Además, Magno ofrece asesoría personalizada para aplicar mejores prácticas de construcción eco-consciente, desde la dosificación eficiente del concreto hasta su transporte y colocación.
¿Por qué es importante medir la huella ecológica desde el inicio?
Medir el impacto desde los cimientos permite planear estrategias que reduzcan el consumo energético, seleccionen materiales de menor impacto y mejoren la eficiencia durante toda la vida útil del edificio. Esta visión visionaria, centrada en la sostenibilidad desde la planeación, abre camino hacia construcciones que puedan cumplir con certificaciones como LEED, EDGE o BREEAM (Certicalia, 2023).
Además, en un mercado cada vez más exigente en términos ambientales, optar por materiales como el eco-concreto se convierte en una ventaja competitiva para desarrolladores e inversionistas.
Conclusión
El eco-concreto no solo representa un avance técnico, sino una declaración de principios para quienes creen en una industria más responsable. Evaluar la huella ecológica desde los materiales es el primer paso hacia una construcción inteligente, resiliente y alineada con el futuro del planeta. En Magno Concretos, acompañamos a nuestros clientes en ese camino, combinando tecnología, asesoría y compromiso ambiental para construir obras que trasciendan.
Referencias
- Repsol (2023). Huella ecológica: ¿qué es y cómo reducirla? Recuperado de: https://www.repsol.com/es/energia-futuro/futuro-planeta/huella-ecologica/index.cshtml
- Certicalia (2023). Construcción eco-consciente: reduciendo la huella de carbono. Recuperado de: https://www.certicalia.com/blog/construccion-eco-consciente-reduciendo-la-huella-de-carbono
- BetterEvaluation (2023). Evaluación de la huella ecológica. Recuperado de: https://www.betterevaluation.org/es/methods-approaches/themes/evaluacion-de-la-huella-ecologica
- Lueste (2024). Concreto ecológico: guía y mejores prácticas. Recuperado de: https://lueste.com/blog/concreto-guia-y-mejores-practicas-1/concreto-ecologico-37